top of page

El proceso de manufactura del artefacto en cuestión, es el resultado del trabajo en conjunto de los miembros del equipo con empresas externas que facilitaron sus servicios para la correcta creación de las partes utilizadas y la obtención de artículos e insumos mecánicos necesarios para el ensamble del mismo. A continuación se mencionarán los pasos seguidos durante todo lo que tuvo que ver con la manufactura del strandbeest.
DISEÑO
En primer lugar, se procedió a digitalizar por medio de un software de diseño las piezas que hacen parte del artefacto, esto con el fin de tener los planos con medidas exactas de todas las partes que componen la estructura, para poder materializar cada una de manera correcta y acertada.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
CORTE LAZER
Se gestionó el corte de las piezas en MDF por medio de láser, todo esto utilizando los servicios de una empresa especialista en el tema llamada Corte Tecnolasser, que facilitó el corte de cada uno de los elementos que componen el sistema.

ENSAMBLE
PARTES MECANICAS
Se obtuvieron por medio de una empresa llamada Tornillos y partes, plaza todos los insumos mecánicos necesarios para el ensamble del sistema. También como añadidura se consiguió en una empresa llamada Tecniempaques el Loctite Super Bonder con el objetivo de sellar herméticamente todas las uniones incluidas en el artefacto.


PARTES ELECTRICAS
Se consiguieron todos los elementos electrónicos necesarios para el funcionamiento del strandbeest, lo anterior utilizando los servicios brindados por una empresa llamada Init, la cual es experta en elementos Ingenieriles relacionados directamente con la electrónica.
bottom of page