
Ingeniería Inversa
Método de copia de una tecnología de la que (en lugar de empezar desde cero) comienza con un producto existente y trabaja hacia atrás para averiguar cómo hace lo que hace. Cuando el producto básico del principio o núcleo concepto se determina, el siguiente paso es reproducir los mismos resultados mediante el empleo de diferentes mecanismos para evitar cualquier (legalmente prohibido) patente infracción.

El concepto explica un proceso utilizado principalmente en la ingeniería industrial, que incluye el análisis y la descomposición de un objeto para ver cómo funciona para fines de duplicación o de mejora. Se analizan las ventajas y limitaciones de este proceso y resume sus factores de éxito.
Un buen ejemplo del uso de la ingeniería inversa como herramienta de innovación es el caso de Corea del sur(Rockefeller Foundation, 2003), cuyo acierto fue promover el flujo de la tecnología en el país para conservar la independencia de los países desarrollados y sus tecnologías, manteniendo restricciones a la inversión extranjera directa, importando bienes de capital de los países avanzados,implementandolas fábricas llave en manoy no pagando licencias de productos que podían obtener a través de la ingeniería inversa.

Ingeniería inversa como metodología
La ingeniería inversa es consideradacomo un producto de aprendizaje activo (ALP), los cuales son lecciones prácticas, demostraciones, objetos, herramientas multimedia, proyectos cortos, tareas y actividades que ofrecen enfoques alternativos y material complementario a las clases típicas de libros de texto en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. (Linsey, Talley, Jensen, & Wood, 2009)
Aplicación al Proyecto
Usos de la ingeniería inversa
-La ingeniería inversa suele ser empleada por empresas, para analizar si el producto de su competencia infringe patentes de sus propios productos.
-Muchas veces, la ingeniería inversa es utilizada en el área militar para investigar (y copiar) las tecnologías de otras naciones, sin obtener planos ni detalles de su construcción o desarrollo.
-En el software y en el hardware, la ingeniería inversa, muchas veces es empleada para desarrollar productos que sean compatibles con otros productos, sin conocer detalles de desarrollo de éstos últimos. En otras palabras, quien desarrolla los nuevos productos, no puede acceder a los detalles de fabricación de los productos de los que intenta ser compatibles.
-La ingeniería inversa también es empleada para comprobar la seguridad de un producto, generar keygens de aplicaciones, reparación de productos, etc.
